Cada vez es mayor la cantidad de personas que generan encuentros con otros usuarios en las redes sociales; han encontrado en la infidelidad virtual (sexting) un recurso para divertirse y revivir la adrenalina que sienten que han perdido por el encierro y distanciamiento social.
Expertos mencionan que el promedio de tiempo de conexión de los usuarios en sitios de encuentros aumentó en un 50%. Informan que las conexiones a estos sitios son más cortas pero se repiten más con el tiempo.
La noche es el momento en que se reporta mayor conectividad, hay incremento a primera hora de la mañana y durante el mediodía. Las plataformas de encuentros extraconyugales aseguran que la cuarentena ha afectado de forma directa la dinámica sexual de las parejas, que tuvieron que adaptarse rápidamente a una nueva normalidad y se encontraron frente a la convivencia 24 horas los siete días de la semana.
El sexteo (contracción de sexo y texteo, del inglés sexting) es un término que se refiere al envío de mensajes sexuales, eróticos o pornográficos, por medio de teléfonos móviles. Inicialmente hacía referencia únicamente al envío de SMS de naturaleza sexual, pero después comenzó a aludir también el envío de material pornográfico (fotos y videos) a través de móviles y ordenadores.
Las nuevas tecnologías permiten la comunicación mediante imágenes y videos, los cuales son más explícitos y tienen un mayor impacto. El peligro novedoso del sexting es que ese material puede ser difundido de forma muy fácil y amplia, de manera que el remitente inicial pierde totalmente el control sobre la difusión de dichos contenidos.
Los deseos de infidelidad siguen tan vivos como siempre. Incluso más que nunca, por haber supuesto el confinamiento una oportunidad para reflexionar sobre lo efímero de la vida y la felicidad, llegando a la conclusión de que “hay que vivir el momento”. Los portales de citas extramaritales han realizado una encuesta en más de 1,800 usuarios, encontrando que, entre sus clientes “un 82% afirma que es nada o muy poco probable que dejen de tener aventuras físicas después de la cuarentena”.
Todo apunta a que la infidelidad no va a disminuir, sobre todo con amantes anteriores a la pandemia. ¿Por qué los infieles son infieles? algunas personas dicen que es una venganza porque a ellas se lo hicieron, no importa cuánto daño le hicieron, la persona no tiene el derecho a romper a alguien más, o romper a otra persona de la misma manera. No podemos saber si la infidelidad está asociada a la inseguridad o a la falta de atención, no hay forma de saber pues cada persona actúa de manera diferente a ciertas emociones.
No podemos culpar a las redes sociales por lo rápido y fácil que es encontrar a una persona y entablar conversaciones. Quien quiere ser infiel lo hará con o sin un mensaje por redes sociales. Se mencionó anteriormente el incremento de tiempo que las personas pasan en redes sociales, con ello también se incrementa también el riesgo de la infidelidad virtual.
Las parejas deben estar muy alertas del tiempo que pasan utilizando redes sociales, pero particularmente atentos cuando reciban mensajes de desconocidos, antes de contestar a dicho mensaje cuestionarse ¿qué pasaría si a usted le fueran infiel? ¿qué pasaría en su relación si usted es infiel?. Últimamente se ha incrementado la cantidad de personas que acuden a consulta debido a una infidelidad que ha llegado a una separación y vemos la misma escena: una persona con mucho dolor en su corazón por la traición y la otra arrepentida y suplicando el perdón ¿ama a su pareja?¿quiere verse en una situación así?
Si necesita ayuda le invito a que haga una cita enviando un correo a: direccion@psicoterapiamp.com o enviando un mensaje al número (811) 516 5494.