Se sabe que las personas que mantienen relaciones afectivas saludables tienen mejor salud en general. Las relaciones afectivas son un predictor de la salud, y aquellas personas que viven o tienen relaciones conflictivas son personas que tienen la tendencia a padecer problemas de salud.
Es importante que las relaciones afectivas que vamos construyendo en el transcurso del tiempo sean saludables. Cuando hablamos de este tipo de vínculos no solamente nos referimos a las relaciones de pareja, sino también las amistades y las de padres e hijos. Lo que realmente importa es que en cualquiera de las tres situaciones se desarrolle una relación de amor saludable.
Las relaciones afectivas se caracterizan por vínculos, algunos son:
Vínculo con nuestra familia: es el primer grupo de personas con las que establecemos un vínculo afectivo y en donde formaremos nuestra autoestima y estabilidad. ¿Cuántas veces hemos dicho o escuchado “Mis padres no me entienden”?
Hay ocasiones en las que te encuentras casi todo el día en tus clases online y tus padres te piden que colabores en casa. Es posible que les digas que no y que sientas que no te están apoyando.
Considera lo siguiente: No hay manuales que ayuden a alguien a ser un buen padre o una buena madre. Los padres hacen su mayor esfuerzo en educar a sus hijos y al igual que tú, siempre están en constante aprendizaje. Lo recomendable sería que puedas tener con ellos una comunicación basada en la confianza y el respeto para que puedas expresar con naturalidad lo que sientes a fin de que entiendan mejor tu situación y que generen acuerdos que favorezcan a todos.
Vínculo con nuestros amigos: son relaciones voluntarias y recíprocas, que se mantienen en el tiempo y que conllevan la aceptación, sinceridad, confianza y lealtad.
Considera lo siguiente: El que tengas un mejor amigo no quiere decir que te pertenece y ¡cuidado con eso! Así como existe dependencia emocional en algunas parejas también existe dependencia con los amigos o incluso con familiares y no es una situación saludable. La amistad es un vínculo que no debe implicar ni posesión ni dependencia y requiere un correcto concepto de sí mismo y una imagen clara del otro como ser independiente. Tu amigo/a puede ser feliz con muchas personas y eso no quiere decir que no te aprecie o te quiera. En la relación de amigos, así como en cualquier relación afectiva, uno debe ser feliz si el otro es feliz, aunque no sea contigo, sino realmente no hay amor verdadero, sólo dependencia.
Vínculo con nuestra pareja: es la unión de dos personas con un proyecto de vida en común, en un momento temporal determinado, donde ambos se satisfacen y cubren sus necesidades.
Muchas veces sentimos que nuestra pareja no nos dedica el tiempo suficiente. Sin embargo, tenemos que tomar en cuenta que cada persona es un ser individual con distintos objetivos e intereses sin que esto signifique que no nos quiera.
Considera lo siguiente: Las parejas que funcionan no tienen que estar todo el día juntos, eso es dependencia, no tienen que renunciar ni uno ni otro a su mundo, a su individualidad o a sus intereses. Sin embargo, en el amor, es importante que existan esos detalles cotidianos como un: “buenos días”, “¿cómo estás?”, “que te vaya bien en…..”, etc. Es decir, no son grandes cosas, pero son señales de que uno está pendiente del otro y que hay interés. Por lo tanto, si percibes que tu pareja ha descuidado la relación al punto de haber perdido esos detalles, sería recomendable que puedas expresarle lo que sientes y piensas con la finalidad de que se anime a cultivar su amor de pareja sin descuidar sus objetivos e intereses personales.
Ninguna relación afectiva puede costarte la salud. Cuando construimos relaciones afectivas en nuestra vida, debemos tener claro en qué se puede ceder y en qué no deberíamos hacerlo nunca.
NO puedes negociar con:
Tu escala de valores: Cada uno de nosotros sabe lo que está bien o mal y lo que para cada uno es ético. No debes saltarte tu escala de valores nunca y mucho menos por complacer a otros o por el miedo a perder esa relación. El ceder en esto puede generar en ti un gran estrés y frustración.
La falta de respeto: Es difícil sentirse comprendido cuando te faltan el respeto por lo que nunca debes renunciar a tu bienestar, a tu disfrute y a tu valor. Tienes el derecho de que te traten con respeto y cariño.
Aceptar ciertos aspectos de su personalidad: Hay aspectos de la personalidad de otros que “no toleras” como puede ser el consumo de sustancias, la falta de compromiso, la impuntualidad, irresponsabilidad, etcétera. Este punto es muy personal y va a depender de lo que tú no quieras consentir y de lo que a cada uno le pueda irritar.
Si sientes que tus relaciones afectivas no están funcionando y ya has tratado de hacer cambios sin éxito pero además sientes que ya te está ocasionando problemas de salud, has una cita para ayudarte, nuestro consultorio permanece abierto cuidando los protocolos de distanciamiento social y sanitización. Envía un correo a: direccion@psicoterapiamp.com o llama al (81) 8143-0123 con gusto te atenderemos.