La geriatría en los últimos tiempos ha tomado un nuevo camino, en el libro “Sucessful Cognitive and Emotional Aging – Éxito Cognitivo y Emocional en la Vejez” de los Doctores Colin A. Depp y Dilip V. Jeste han empezado a estudiar y a enfatizar las partes positivas del envejecimiento, describen cómo es que un grupo de ancianos llegan con éxito a una avanzada edad sin tener un deterioro cognitivo o emocional. Entre las cosas que ellos enfatizan es que la gente, al momento de envejecer, se va volviendo cada vez más sabia, pero ¿qué es la sabiduría? En los últimos tiempos se ha hecho mayor investigación sobre esto. Existen algunos seres humanos que al momento de envejecer empiezan a tener mayor conocimiento de la vida.
Existen diversas definiciones de la sabiduría:
- Conocimiento de la vida
- Deseo de reconocer la verdad
- Conocimiento y aceptación de la naturaleza humana
- Ser más tolerantes
- Conocer y aceptar los límites del conocimiento
- Aceptar y enfrentar la incertidumbre o situaciones que son impredecibles
Según la psicología, la sabiduría puede ser definida como un conjunto de conocimientos que se poseen en la pragmática de la vida a niveles de experto. Muchos han sido los autores que han tratado de identificar los componentes asociados a la sabiduría que son:
- Habilidades interpersonales. A nivel conocimiento, sensibilidad, y sociabilidad a la hora de relacionarse con otras personas.
- Habilidades de juicio y comunicación. La sabiduría, que suele relacionarse con la experiencia, implica conocimiento y consejo.
- Comprensión. Las personas sabias, al haber sido capaces de cultivar la emoción y junto con sus experiencias vitales, son individuos que comprenden y pueden ser empáticos.
- Competencia general. Este sería el componente más conocido o atribuido a la sabiduría. Las personas sabias son inteligentes, cultas, tienen altos conocimientos en diferentes campos y saben cómo comunicarlo.
Las personas con sabiduría no están centradas en sí mismas, tienen capacidad para comprender a los demás a pesar de sus limitaciones, poseen un conocimiento práctico de la vida, toman decisiones sociales, poseen una regulación afectiva adecuada, tienen una competencia para manejar su humor, manejan eficientemente la incertidumbre y la ambigüedad, son capaces de hacer un examen de sí mismos, logran autoconciencia de su ser y se aceptan como son, tienen simpatía y compasión hacia los demás y tienen actitudes a favor de la sociedad.
La sabiduría no implica obligatoriamente conocimientos. Los expertos aluden que los dos factores más relevantes de la sabiduría son la comprensión excepcional y las habilidades de juicio y comunicación. Por ello, pueden existir personas que sean sabias pero que, por vicisitudes vitales, no posean grandes conocimientos acerca del mundo.
Los investigadores han establecido, a partir de la revisión de diversos estudios realizados, que ciertas características de la sabiduría tenían relación con diferentes áreas del cerebro. Según ellos, la corteza prefrontal, por ejemplo, se activa con la regulación emocional o la capacidad de relativizar; la corteza prefrontal lateral facilita la toma de decisiones calculadas o basadas en razonamientos; y la corteza prefrontal media estaría implicada en el equilibrio emocional y las actitudes socialmente positivas.
En algunos casos clínicos se ha visto que personas que eran prudentes, tranquilos, serenos, etcétera, cuando sufren accidentes donde se daña el lóbulo frontal desgraciadamente pierden la sabiduría o esta condición de prudencia.
El estudio de las condiciones normales de las personas mayores, entre ellas la sabiduría, en el futuro va a ser cada vez más y más bien definida y podríamos tener mejores avances y seguramente que eso estimulará a muchos seres humanos que están llegando a ser mayores de 65 años a entender que podemos tener una vejez exitosa en lo emocional y en lo cognitivo.
¿Tiene dudas respecto a este tema o necesita orientación profesional? Haga una cita ahora mismo enviando un correo electrónico a: direccion@psicoterapiamp.com, también puede enviar un mensaje a nuestro WhatsApp al número (811) 516-5494