La violencia no siempre se limita a los campos de batalla, ………..
la amenaza sobre mujeres, hombres y niños y niñas se hace más severa en estos tiempos de confinamiento en el lugar donde precisamente deberían estar más seguras: en sus propios hogares.
Quiero destacar y aclarar que me voy a referir en este video como personas a los seres humanos mujeres, hombres, niñas, niños y personas de la tercera edad.
La violencia familiar no tiene género aunque social y culturalmente y en casos registrados, se registran más casos de violencia hacia las mujeres
Les comparto un dato :
La violencia dentro de los hogares aumentó en 120% desde la declaratoria de emergencia y confinamiento para evitar contagios con la nueva cepa del coronavirus (Covid-19). De este número 60% refiere violencia física y 40% refiere violencia emocional y psicológica.
Cuando se advierten la combinación de violencia y el consumo de alcohol, y frustración sobre lo económico, laboral e incertidumbre, se vuelve un campo de cultivo para exponenciar la violencia física y psicológica sin respetar género, edad, geografía o nivel social
Alrededor de 40% de las personas que llaman para pedir auxilio, indican que han sido objeto de signos de violencia desde hace mucho tiempo y
la otra mitad exponen que sufren violencia a diario, es decir, hay una violencia previa y hay una violencia conectada con la coyuntura actual”,
Y es que Ante la pandemia por coronavirus, las medidas de distanciamiento social y la suspensión de las actividades no esenciales han supuesto un esfuerzo por parte de cada uno de nosotros para realizar nuestras labores desde casa.
Dichas restricciones de movilidad, que tienen el objetivo de mitigar el avance de la enfermedad en el país, han aumentado el riesgo de violencia doméstica y la carga de trabajo en el hogar. Ante esto se ha subrayado la importancia de atender el tema de violencia intrafamiliar en el periodo de aislamiento al tratarse de un tema de salud pública.
La violencia intrafamiliar se define como aquella que tiene lugar al interior de los hogares, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo espacio y que comprende, entre otros, maltrato físico y psicológico a una mujer o a un hombre
Hay algunos MITOS respecto a este tema porque Habitualmente se justifica y se trata de dar explicación a este tipo de violencia atendiendo a:
- Características personales del agresor (trastorno mental, adicciones),
- Características de la víctima (masoquismo, o la propia naturaleza de la mujer, que “lo busca, le provoca, por una enfermedad llamada codependencia
- Circunstancias externas (estrés laboral, problemas económicos),
- Los celos
- La incapacidad del agresor para controlar sus impulsos, etc.
Además existe la creencia generalizada de que estas víctimas y sus agresores son parejas mal avenidas que “siempre estaban peleando y discutiendo”, de bajo nivel sociocultural y económico, inmigrantes… Es decir, diferentes a “nosotros”, por lo que “estamos a salvo”. Nada más lejos de la verdad.
El estrés laboral o de cualquier tipo afecta realmente a mucha gente, hombres y mujeres, y no todos se vuelven violentos con su pareja. En el fondo, estas justificaciones buscan reducir la responsabilidad y la culpa del agresor, además del compromiso que debería asumir toda la sociedad para prevenir y luchar contra este problema.
¿Qué hacer si mi pareja me grita, humilla y me aleja de mis familiares y amigos?
Estos son signos claves que demuestran que una persona está siendo víctima de violencia familiar, por lo que pude tomar las siguientes acciones:
Acudir al Centro de Apoyo a la Violencia Intrafamiliar
En estos lugares se le ofrecerá asistencia social, atención psicológica, asesoría legal, seguimiento jurídico en materia penal, atención médica de emergencia, tramitación de medidas de protección de emergencia, entre otros.
Por otra parte, si usted escucha o es testigo de gritos, golpes o situaciones de violencia cerca de su domicilio, puede marcar al número de emergencia de la policía (911) y proporcionar la mayor cantidad de datos posibles.
No solo la violencia física causa daños en los seres humanos — el maltrato psicológico también es altamente dañino y traumático. Lo peor, es que muchas veces el agresor y la víctima no logran tomar conciencia de estar viviéndola.
La mayor parte de las veces además, la víctima considera que es una situación que podrá revertirse o que no es realmente importante en comparación, por ejemplo, con los golpes.
La violencia psicológica en el ámbito familiar es aquella agresión verbal de cualquier tipo hacia el cónyuge o los hijos.
Además, independientemente de quién esté viviendo este tipo de maltrato psicológico, quien lo sufre suele, por ejemplo, deprimirse, andar estresado y ansioso y puede experimentar Efectos muy nocivos consecuencia del maltrato psicológico por ejemplo :
- Ambivalencia hacia quien está ejerciendo el maltrato. Por una parte siente miedo, pero también amor. ( Síntoma indiscutible de un problema de codependencia y de una relación tóxica )
- Ansiedad por creerse responsable de un fracaso familiar y por tener que asumir, por ejemplo, el cuidado completo de los hijos.
- Pérdida constante de la autoestima y sentimiento de culpabilidad.
- Estrés por presión del medio. Esto porque su entorno, amistades o familiares, lo o la animan a que abandone a la pareja, o viceversa: para que se quede con él o ella.
- Dificultades para controlar de forma eficaz sus impulsos.
- Complicación para expresar afecto.
Ahora bien, Los hijos también padecen de maltrato y abuso emocional
Los niños dentro de un núcleo familiar también son maltratados psicológicamente y esto puede resultar en un daño significativo.
Por eso es importante que se aprenda a reconocer formas en las que se abusa con malos tratos a los hijos:
- Los padres suelen rechazarlos o ridiculizarlos en público por ciertas acciones o actitudes.
- Los aíslan cuando, por ejemplo, no han cumplido con las expectativas de los padres, encerrándolos y restringiéndole las salidas con amigos.
- Los aterrorizan con amenazas en caso de que no cumplan con determinada tarea.
- Explotación laboral, es decir, cuando los envían a trabajar desde temprana edad.
- Se le niegan expresiones de cariño.
- No se les presta atención en caso de enfermedad o de que se sienta mal psicológicamente.
- También es un daño psicológico el que los niños estén constantemente siendo testigos de la violencia, tanto física como psicológica, de sus padres.
Consecuencias del abuso en niños
Las consecuencias se expresan de las siguientes formas principalmente :
- Emocionalmente presenta miedo constante, infelicidad, baja autoestima y también ansiedad.
- En la relaciones interpersonales comienza a aislarse y cuando interactúan con otros se muestran más agresivos.
- Comienzan a tener un bajo rendimiento escolar.
=============================
Ahora, independiente de quien sufra la violencia psicológica, lo que debemos hacer es tomar conciencia de que es una violencia que tiene consecuencias negativas y que, así como la física, también la psicológica debe ser denunciada.
=========================
TRATAMIENTO
En muchas ocasiones es necesaria una intervención previa, que la persona agredida pase por un período de reflexión y quizá varios intentos de salir de esa relación violenta, con ayuda terapéutica hasta que tome la decisión definitiva.
A partir de entonces, el apoyo psicológico se centrará en varios aspectos, valorando previamente las necesidades y demandas individuales de cada paciente.
Deberemos evaluar cuáles han sido las secuelas concretas que ha dejado la situación vivida en esa persona, y graduarlas para establecer un orden para el tratamiento.
Algunas de las intervenciones más habituales y básicas para su recuperación serían:
- Información sobre la violencia en casa, causas y origen, mitos, etc.
- Reducción de la activación y la ansiedad en las formas en que se manifieste (insomnio, agorafobia, crisis de pánico, etc).
- Fomento de la autonomía, tanto a un nivel puramente psicológico, a través de un cambio de ideas distorsionadas sobre sí mismos y el mundo, como a nivel social, económico, etc, orientándolos en la búsqueda de empleo, recuperando apoyos sociales y familiares,…
=====================
PREVENCIÓN
El principal camino para acabar con la violencia es la prevención. Esto incluye, por supuesto, un cambio global en la forma de ver las relaciones entre mujeres y hombres, un cuestionamiento de los roles sociales y estereotipos, del lenguaje, etc. Estos cambios deben partir de las personas adultas con el objetivo de que se transmitan eficazmente a niños y niñas.
Además, tu puedes prevenir y evitar implicarte en una relación que puede llegar a ser violenta:
- En primer lugar, detectar manipulaciones, desconfiar de promesas que no tienen sentido en un momento de la relación, tener claro que decir que “no” a algo no es negociable, alejarse cuando esa persona que se te acerca tratando de hacerte ver que tienen mucho en común o que le debes algo.
Para todo esto es muy importante confiar en tu intuición, en las sensaciones de desasosiego que te producen. Cuando conoces a alguien le evalúas igualmente, valoras si esa persona encaja contigo; solo es importante que a partir de ahora incluyas también estos puntos si quieres prevenir encontrarte en una relación violenta.
Valora sus ideas sexistas, cómo fueron sus relaciones anteriores (si rompió él o no, cómo habla de ellas…), etc.
- Además, valora tus propias ideas respecto al amor y la pareja, el papel de la mujer en la misma, a qué se debe renunciar por amor.., etc.
- Y ante todo, conociéndote a ti misma y teniendo claros tus valores. Si los valores de la otra persona entran en conflicto con los tuyos, debes saber reconocerlo y no aceptar en ningún caso renunciar a aquello que es importante para ti.
==========================
Cómo siempre lo hago ahora veamos este problema desde la perspectiva espiritual
Es indudable que tanto el hombre cómo la mujer pueden cometer actos de violencia intrafamiliar o doméstica. Necesitamos comprender que este comportamiento entristece a Dios.
Son muy dolorosas las consecuencias que trae esta violencia en la familia que es lo mas sagrado para Dios y que es lo primero que el enemigo busca destruir.
Pero Dios promete en su palabra estar siempre del lado de la víctima y en
En salmos 34:18 dice Dios que : Cercano está a los quebrantados de corazón; Y salva a los contritos de espíritu.
En general la palabra abuso significa lastimar, maltratar, insultar o herir
La palabra hebrea en el antiguo testamento para describir la violencia es Chamac y significa maltratar malicia, destruir, hacer el mal, cruel y terror
Incluso Hay un Acróstico de abuso
A fecta a todos en la familia
B usca controlar y dominar a los demás
U sado para rebajar la dignidad humana
S sube de intensidad y se hace frecuente
O pera en todos los niveles de la sociedad sin importar raza, religión, geografía o economía
Cuando sabes que hay violencia en tu hogar ya seas una persona normal, un líder espiritual o quien sea……… No debe de tolerarse en ninguna de sus formas ni permitir que se esconda bajo el disfraz de la sumisión espiritual o bíblica
Dios quiere que su iglesia nuestra familia, nuestro hogar sea un baluarte contra la violencia
Si tu padeces de violencia aprópiate del siguiente versículo :
En 2ª de Samuel 22:3 dice Dios mío, fortaleza mía, en él confiaré; Mi escudo, y el fuerte de mi salvación, mi alto refugio; Salvador mío; de violencia me libraste.
Y déjame decirte a ti que sufres violencia 5 cosas de lo que piensa Dios de ti :
En Salmos 10:17 dice
El deseo de los humildes oíste, oh Dios; Tú dispones su corazón, y haces atento tu oído
esto quiere decir que 1.- Dios te escucha, escucha tu clamor a ti que sufres violencia
2.- Dios te sostiene en la palma de su mano
En Isaías 49:16 dice
He aquí que en las palmas de las manos te tengo esculpida; delante de mí están siempre tus muros.
3.- Dios te rescatará de la violencia
En Salmos 72:14 dice la palabra de Dios
De engaño y de violencia redimirá sus almas, Y la sangre de ellos será preciosa ante sus ojos.
4.- Dios te dice a ti víctima de violencia que eres de alta estima para Él
En Lucas 12:7 dice
Pues aun los cabellos de vuestra cabeza están todos contados. No temáis, pues; más valéis vosotros que muchos pajarillos.
5.- Dios convierte en bendición la maldad de otros sobre ti.
Todas las cosas ha hecho Jehová para sí mismo, Y aun al impío para el día malo. El de grande ira llevará la pena; Y si usa de violencias, añadirá nuevos males.
Que tu oración sea cada día
Líbrame, oh Jehová, del hombre malo; Guárdame de hombres violentos
Cuida tu salud física y también la psicológica y emocional
Si sufres o has sufrido de violencia en tu casa o familia no subestimes la situación y busca ayuda profesional y legal
Les invito a que visiten mi página www.psicoterapiamp.com o a que me llamen al 81 11 659270 para agendar una cita