El insomnio, entre otras cosas, puede ser causado por una depresión. Dentro de los síntomas encontramos la falta de placer vital, significa que el sujeto está ignorando el presente, tiene ideas negativas, está pensando cosas destructivas como en hacerse daño, se desprecia a sí mismo, tiene desesperanza, está en una profunda tristeza, entonces es muy probable que su insomnio sea secundario aun estado depresivo.
¿Cómo duerme el paciente que tiene este trastorno? Generalmente, tiene dificultades para quedarse dormido y cuando despierta en la mañana tiene una gran ansiedad o siente una opresión en el pecho, son pacientes que tienen sobresaltos durante la noche, se fracciona el sueño y entonces, lo clásico es que aparezca la ansiedad en el momento de despertar.
Si estamos frente a un problema de insomnio, lo primero es enseñar a la persona las reglas de higiene de sueño, dedicar la cama nada más para dormir y hacer el sexo, cuidar que el ambiente sea confortable, meditar, privarse de aquellas cosas que perturban. Enseguida es darle algún antidepresivo que al mismo tiempo le va provocar sueño,
Se debe valorar el tipo de depresión que la persona está cursando, muchas veces la depresión bipolar pasa desapercibida y el paciente la padece durante muchos años, hacer el diagnostico sería una gran ayuda para estos pacientes que puedan tener oportunamente un tratamiento.
Se sospecha de depresión cuando los pacientes están tristes, que tienen antecedentes familiares de que otros sujetos en su familia han tenido trastorno bipolar, aquellos pacientes que tienen intensas depresiones con deseos de hacerse daño y de suicidarse o con ideas fuera de la realidad, generalmente es un periodo de exaltación que llamamos maniaco que van acompañados con cierto enojo, euforia y al mismo tiempo irritación, son sujetos que a veces han tenido muchas y pequeñas depresiones, a veces, esas depresiones no tuvieron nada que ver con el medio ambiente, el sujeto llevaba una vida normal y de pronto se pone triste sin alguna razón. En las depresiones tempranas, personas de 25 años o antes, se debe de pensar en la depresión bipolar y sobre todo aquellos que han tenido periodos de exaltación después de haberles dardo antidepresivos y que no salen a la normalidad, igualmente aquellos que ya están utilizando una sustancia o alcohol.
Hacer el diagnóstico es un gran logro. El médico general no debe atenderlos, deben referirlos con algún especialista porque son complicados esos pacientes es difícil su manejo, hay que darle moduladores del ánimo, hay que darle diferentes medicamentos, necesitan una atención más especializada.
Si tiene alguna duda o requiere ayuda respecto a este tema, por favor envíe un correo a la cuenta direccion@psicoterapiamp.com o bien envíe un mensaje al número (811) 5165494.